El Instituto de Hidrología Meteorología y Estudios Ambientales – Ideam- del Ministerio del Medio Ambiente a través de la Resolución Nro. 1391 del 4 de diciembre de 2020 extendió al alcance de la acreditación al Laboratorio de Aguas, Facultad de Ingeniería de la Universidad del Quindío “para producir información cuantitativa física, química y biótica, para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes”.

Previamente, desde el año 2019 la Universidad del Quindío había solicitado al órgano competente nacional el proceso denominado “seguimiento de la acreditación y extensión del alcance para el Laboratorio de Aguas de la Universidad del Quindío”, con el objetivo de brindar un servicio a la comunidad externa, indicó Lina Marcela León Gallón, PhD, directora del Laboratorio.
Considera el acto del gobierno nacional que el Laboratorio de Aguas de la Universidad del Quindío “cumplió con todas las etapas y requisitos establecidos en la Resolución No. 0268 del 6 de marzo 2015, proferida por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales – IDEAM para la acreditación inicial solicitada.”

Es de aclarar que el IDEAM, es la “Entidad competente para establecer los sistemas de referencia para la acreditación e inter calibración analítica de los laboratorios cuya actividad esté relacionada con la producción de datos e información de carácter físico, químico y biótico de la calidad del medio ambiente de la República de Colombia”, según los fundamentos legales del acto administrativo que concede la Acreditación al Laboratorio de Aguas uniquindiano.

El nuevo alcance de acreditación del Laboratorio de Aguas de la Universidad del Quindío se otorga bajo los lineamientos de la norma NTC-ISO/IEC 17025 “Requisitos Generales de Competencia de Laboratorios de Ensayo y Calibración”, versión 2005.
“La toma de muestra simple y la toma de muestra compuesta tiene un nuevo alcance de extensión que le permite al Laboratorio de Aguas de la Universidad del Quindío vender servicios tanto a entidades reguladoras ambientales como a personas y empresas particulares”, precisó la directora Lina Marcela León Gallón, quien destacó el compromiso del personal vinculado al Laboratorio de Aguas.
Este gran logro del equipo de trabajo del Laboratorio de Aguas de la Facultad de Ingeniería comprometido en sacar adelante este importante reconocimiento para la Universidad del Quindío y la sociedad en general, permite, de acuerdo al artículo tercero de la Resolución 1391 del Ideam “producir información cuantitativa física y química, para los estudios o análisis ambientales requeridos por las autoridades ambientales competentes e información de carácter oficial, relacionada con la calidad del medio ambiente y de los recursos naturales renovables del LABORATORIO DE AGUAS DE LA UNIVERSIDAD DEL QUINDÍO”.