• Vacio
Tamaño de fuente menor Tamaño de fuente predeterminado Tama&ntildeo de fuente mayor
  • Español
  • Ingles
Universidad del Quindío
  • Aspirante Estudiante Graduado Docente Administrativo Proveedor
  • Buscar
  • Buscar
    •  
    • Tamaño de la letra

    • Pequeña
    • Normal
    • Grande
    •  
    • Accesibilidad

    • Configuración por defecto
    • Alto contraste
    • Solo texto
    •  
    • Idioma

    • English
    • Español
  • UFM
CSU

Menú

  • Inicio
  • Estudia en la Uniquindío
    Centros de Atención Tutorial
    Programas académicos
    Posgrados
    Aprendizaje Permanente
    Calendario académico
  • Bienestar institucional
  • La Institución
    Acreditación
    La Universidad
    Dependencias Administrativas
    Servicios en línea
    Sistema Integrado de Gestión
    Directorio Comunidad Uniquindiana
    Convocatorias
  • Extensión y Desarrollo Social
    Servicios de extensión
    Internacionalización
  • Investigaciones
  • Contáctenos
  • Cerrar
  • Portal noticias
  • Transparencia y acceso a la información pública
  • Participa
  • Atención y Servicio a la ciudadanía
Universidad del Quindío

Noticias Uniquindío

Noticias

Servicios en línea

Calendario Académico

Oferta Académica

CSU

SIG

Posgrados

PSE

Nuestras Instalaciones

  • Inicio
  • Científicos uniquindianos confirman cuál es el parásito que causa cuadros de diarrea en menores

Científicos uniquindianos confirman cuál es el parásito que causa cuadros de diarrea en menores

  • Compartir
  • Buscar

Compartir en:

  • Facebook
  • Twitter
  • Linkedin
  • Whatsapp
Buscar
Científicos uniquindianos confirman cuál es el parásito que causa cuadros de diarrea en menores

Con un proyecto de investigación, realizado desde el programa de Medicina y el Laboratorio de Biomédicas de la Universidad del Quindío, y a partir de un análisis molecular y de secuenciación se pudo confirmar que el parásito cyclospora es el causante de cuadros de diarrea en Colombia (sobre todo en menores de cuatro años).

 

Jorge Enrique Gómez Marín, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Uniquindío y líder de la investigación, comentó: “Nosotros teníamos la inquietud de estudiar las causas de diarrea en niños y por primera vez empezamos a aplicar unos métodos para la identificación de parásitos. Normalmente, cuando se revisan los datos en Colombia, uno encuentra que las causas más frecuentes son los virus, sin embargo, es muy llamativo que estos solo explican una cuarta parte de los casos de diarrea. Esto quiere decir que la gran mayoría de la etiología de la diarrea no se conocía”.

 

Científicos uniquindianos confirman cuál es el parásito que causa cuadros de diarrea en menores

 

 

La investigación, que duró aproximadamente seis meses, inició con una recolección de muestras de coprocultivos de niños que acudían con diarrea al Hospital San Juan de Dios de Armenia. “Un dato importante fue que se reportaron diariamente en el Hospital de zona hasta 10 casos de niños con diarrea, de los cuales, aproximadamente el 56% requirieron de hospitalización”, explicó Gómez Marín. Continuaron el proceso de investigación con un análisis molecular y una secuenciación, resultados que les permitieron confirmar que el microorganismo mencionado anteriormente es el responsable, en muchos casos, de la diarrea en menores de cuatro años.

 

Esta investigación resulta de suma relevancia dado que impulsa hacia una transformación de los paradigmas y protocolos clínicos con los que se vienen tratando en Colombia los cuadros de diarrea, puesto que implica que dichos casos se continúen tratando con coprocultivo para poder establecer cuál es el parásito que causa la enfermedad y así mismo, brindar el tratamiento adecuado al paciente.

 

 

Científicos uniquindianos confirman cuál es el parásito que causa cuadros de diarrea en menores

 

El docente investigador también aclaró que, para evitar su propagación y posibles brotes del parásito, se sugiere lavar muy bien las frutas y vegetales y hervir el agua (dado que el cloro no elimina el parásito cyclospora). 

 

Por último, frente a estos resultados Gómez Marín aclaró que la vigilancia epidemiológica debe fortalecerse, trabajo en el que deberán sumar esfuerzos las entidades responsables de la potabilización del agua, así como productores de frutas y verduras.


Número de visitas a esta página 648
Fecha de publicación 18/09/2023
Última modificación 18/09/2023
  • Imprimir
  • Leer contenido

ENLACES DE INTERÉS

Transparencia

Contratación

Convocatorias

Estatutos

Directorio

Emisora U.F.M. 102.1

Elecciones

Universidad del Quindío Acreditada

Vigilada Mineducación

  •  
Instagram Facebook Twitter Youtube

 

Carrera 15 con calle 12 norte
Armenia, Quindío, Colombia
Teléfono: +57 (606) 7359300 
Linea Gratuita Nacional: 018000963578
contactenos@uniquindio.edu.co
Directorio administrativo
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a.m a 12:00 m 2:00 p.m a 6:00 p.m.

Formulario electrónico para denuncias
Protocolo de protección denunciantes anónimos
Línea anticorrupción:
 +57 (606) 7359416
corrupcioncero@uniquindio.edu.co
PQRSDF 018000963578 opción 3

Centro del Servicios Universitarios
 
Notificaciones Judiciales 

 notificaciones@uniquindio.edu.co

  •  
Mapa del sitio Ayúdanos a mejorar Políticas de privacidad y condiciones de uso Política de tratamiento de datos personales Notificaciones por aviso y judiciales ¿Cómo navegar en nuestro sitio web? Preguntas Frecuentes Glosario
Icfes
Gobierno digital
Red virtual de tutores
Ciencias
Universia
Ministerio de educación
Radar
NCI
Zoom
Renata
Marca Colombia
ICETEX
GOV
Powered by Nexura