La Universidad del Quindío refuerza la protección de datos y seguridad de la información
La Dirección de Planeación Institucional de la Universidad del Quindío ha reiterado la importancia de proteger los datos personales y garantizar la seguridad de la información como una responsabilidad compartida entre todos los miembros de la comunidad universitaria. Esta iniciativa busca fortalecer la reputación de la institución como un espacio seguro y responsable en la gestión de la información.
Entre las razones que sustentan esta medida se destacan la necesidad de proteger los derechos fundamentales de estudiantes, docentes, personal administrativo y demás grupos de interés, así como de prevenir riesgos asociados al manejo indebido de información. Además, se subraya el cumplimiento de normativas legales y el refuerzo de la confianza institucional.
Claves para proteger los datos:
- Manejo responsable de la información: No compartir datos confidenciales sin autorización y utilizar medios seguros para hacerlo.
- Protección de contraseñas: Usar claves seguras y mantenerlas de uso personal.
- Reporte de incidentes: Notificar inmediatamente cualquier actividad sospechosa a las direcciones correspondientes.
- Cumplimiento normativo: Seguir las disposiciones establecidas en las políticas institucionales, como el Acuerdo del Consejo Superior No. 171 de 2024 y la Resolución de Rectoría No. 4156 de 2018.
- La Universidad ha destacado que proteger los datos personales no solo es una obligación legal, sino también un compromiso ético con cada integrante de la comunidad universitaria. Según la Dirección de Planeación Institucional, esta acción conjunta permitirá garantizar un entorno más seguro para el desarrollo académico, administrativo y social.
Con estas medidas, la Universidad del Quindío reafirma su compromiso con la transparencia, la seguridad y el bienestar de todos sus miembros, consolidándose como una institución confiable y comprometida con las mejores prácticas en la protección de la información.
Fecha de publicación 20/12/2024
Última modificación 20/12/2024