Centro de Investigaciones Biomédicas de la UQ es pionero en diagnóstico de Demodex

El Centro de Investigaciones Biomédicas (CIBM) “Manuel Elkin Patarroyo” de la Universidad del Quindío es pionero en realizar la prueba de Demodex en el departamento. Esta prueba es un examen especializado que detecta la presencia de estos ácaros microscópicos en la piel; los cuales habitan en los poros y raíces del vello, y son conocidos por ser causantes de diferentes tipos de irritaciones y problemas dermatológicos.
Este examen es muy importante, debido a que, de manera precisa, diagnóstica y previene problemas de la piel causados por estos ácaros. Entre los síntomas que podrían indicar la necesidad de realizar el examen se incluyen: picazón, enrojecimiento, inflamación en la piel o irritación y comezón en los párpados. Estas señales pueden manifestar la presencia de parásitos, lo que hace esencial una detección temprana para prevenir complicaciones mayores.
Según el Dr. en Parasitología y director del CIBM, Jorge Enrique Gómez Marín, esta prueba forma parte de un esfuerzo para abordar problemas de salud en la región. "La detección temprana de infestaciones por Demodex es realmente necesaria para evitar el desarrollo de condiciones más severas de este ectoparásito", instó. Además, en el CIBM los investigadores y profesionales están capacitados para realizar la prueba con tecnología avanzada y métodos científicos rigurosos, lo que garantiza resultados precisos y confiables.
Para el examen de diagnóstico, el día anterior el paciente se debe retirar de la piel cualquier sustancia (bloqueador, crema o maquillaje), y debe comprar un pegante específico (Super Glue) para llevarlo al examen que se realiza en el área de toma de muestras del Centro de Salud de la Universidad del Quindío. Ahora bien, para el día de la prueba el paciente no debe lavarse la cara y debe llegar lo más cubierto posible para evitar la luz (se recomienda usar gafas, bufanda, gorra y tapabocas); una vez se encuentre en ‘toma de muestras’ con las indicaciones señaladas, el procedimiento del examen de diagnóstico consiste en depositar en un portaobjetos el pegante y este se distribuye de manera uniforme, posteriormente se coloca en la zona de la cara o el cuerpo que se quiere analizar (mejillas, frente, nariz, entre otras) y se empieza a correr el cronómetro durante 2 minutos para su retiro. Finalmente, se depositan las láminas en un recipiente donde no les dé la luz, y en el laboratorio se observan al microscopio lo más rápido posible.
Cabe resaltar que, el Centro de Investigaciones Biomédicas tiene una trayectoria de más de 30 años en la investigación biomédica, contribuyendo al conocimiento científico sobre diversas enfermedades de la región. El trabajo en conjunto que se lleva a cabo desde diferentes áreas fortalece la capacidad para ofrecer un portafolio de servicios efectivo ante problemáticas de salud pública.
La comunidad uniquindiana está invitada a acceder a este y otros servicios, y a estar atenta a los síntomas que podrían requerir un análisis especializado. Pueden hacerlo acercándose al Centro de Salud para valoración médica, y posteriormente realizar análisis de laboratorio en caso de ser necesario.
Por Yeison Stiven Vargas Vanegas
Fecha de publicación 13/03/2025
Última modificación 13/03/2025