En la UQ, representar y ser representado es un derecho de todos

La Universidad del Quindío reafirma su compromiso con la participación, el bienestar y la convivencia institucional mediante la consolidación de sus comités y comisiones. Estos espacios promueven la toma de decisiones colectivas y están conformados por representantes de la administración central y los diferentes estamentos universitarios. Su trabajo es fundamental porque contribuyen al logro de los objetivos misionales y que la universidad sea un espacio seguro, inclusivo y en constante crecimiento.
Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo
Es el encargado de velar por la seguridad y salud de los colaboradores en el campus universitario. Está conformado por 4 funcionarios designados por la administración y 4 elegidos por votación directa, junto con sus respectivos suplentes. Este órgano vigila el cumplimiento de las normas nacionales y promueve un ambiente laboral seguro para todos.
Comité de Convivencia Laboral
Es la instancia dedicada a la prevención y mitigación de casos de acoso laboral y resolución de conflictos mediante el diálogo. La Universidad del Quindío, al contar con más de 502 funcionarios, está obligada a tener un comité integrado por 4 representantes designados por la administración y 4 elegidos por votación directa, junto con sus suplentes. Su labor es esencial para fomentar un clima laboral de respeto y armonía entre los colaboradores.
Comisión de Personal
Este órgano de dirección busca garantizar la participación de los empleados de carrera en las decisiones institucionales, respetando las normas y los derechos laborales. Está conformado por 2 representantes de la administración y 2 elegidos por votación directa, asegurando así una representación equitativa y democrática.
Comité de Bienestar Universitario
Órgano asesor de la oficina de Bienestar Institucional. Se enfoca en los programas y políticas que impactan directamente a la comunidad universitaria. Su conformación, establecida por un acuerdo del Consejo Superior, contempla la participación del rector (o su delegado), la vicerrectora administrativa, el director de Bienestar Institucional, el director del Instituto de Bellas Artes, un representante de los profesores, dos representantes estudiantiles (uno presencial y uno a distancia), un representante de los egresados y uno de los jubilados de nuestra institución.
Una invitación a la participación activa
Claudia Patricia Bernal Rodríguez, secretaria general de nuestra alma mater, destacó la importancia de estos espacios de participación, afirmando que “estos escenarios de representación nos permiten ser parte activa del presente y futuro de la Universidad del Quindío, en conexión territorial”. Los comités y comisiones uniquindianos no solo fortalecen la institucionalidad, sino que también contribuyen al desarrollo integral de la comunidad universitaria.
La Universidad del Quindío extiende la invitación a todos sus colaboradores y estudiantes a sumarte a estos espacios, reconociendo su papel fundamental en la construcción de una institución más segura, inclusiva y comprometida con el bienestar de todos.
Fecha de publicación 13/03/2025
Última modificación 13/03/2025