463 estudiantes participaron en el segundo taller para la construcción del PDI y el PEU

Con una participación de 463 matriculados en pregrado presencial nocturno, pregrado a distancia, pregrado virtual y posgrado, se llevó a cabo el 10 de abril de 2025 un segundo taller con la población estudiantil de la Universidad del Quindío para la coconstrucción del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) “Uniquindío, en conexión territorial” y el Proyecto Educativo Uniquindiano (PEU) 2026-2040.
Este segundo espacio de diálogo, que tuvo lugar en el auditorio Euclides Jaramillo Arango, permitió que los estudiantes hicieran sus aportes frente a la pregunta: ¿Qué modelo de universidad, para qué tipo de sociedad? Asimismo, a través de este taller, los participantes pudieron expresar sus expectativas y visiones sobre la universidad con la que sueñan, la educación que desean recibir, así como el tipo de institución que esperan construir colectivamente para los próximos 15 años.
Durante el taller, los estudiantes también participaron en la evaluación de los Factores de Cambio, los cuales parten de un documento faro: Más allá de los límites: nuevas formas de reinventar la educación superior, fruto de la Tercera Conferencia Mundial de la Educación Superior de la Unesco, que propone los principios y acciones para transformar la educación superior. La inclusión de estos factores enriquece la conversación y posibilita puntos de partida importantes para la coconstrucción del PDI y el PEU.
Reinventando la U de los quindianos: balance de los 5 talleres
Durante los 5 talleres Factores de Cambio, realizados con estudiantes, docentes, administrativos y actores externos, se contó con la participación de 1.388 personas. A lo largo de estos encuentros, el ejercicio de jerarquizar los factores de cambio arrojó puntos importantes que, desde la dirección de Planeación Institucional, dieron a conocer.
Para los talleres, se implementó una metodología basada en el promedio ponderado, considerando tanto la distribución de las valoraciones como la frecuencia de cada respuesta.
Factores propuestos para discusión, en esta primera parte del proceso de construcción del nuevo PDI y el nuevo PEU:
• Factor 1: Acceso equitativo y sostenible.
• Factor 2: Aprendizaje holístico.
• Factor 3: Inter e intradisciplinariedad, diálogo abierto entre diversas perspectivas.
• Factor 4: Enfoque de aprendizaje a lo largo de la vida.
• Factor 5: Sistema integrado con diversidad de programas y vías de aprendizaje flexibles.
• Factor 6: La tecnología en apoyo de la enseñanza, el aprendizaje y la investigación eficaces.
El ejercicio de la priorización de los Factores de Cambio en la Universidad del Quindío posibilitó identificar las áreas clave para el desarrollo educativo de la universidad con el fin de que los documentos estratégicos en construcción (pensados para el 2026-2040) respondan efectivamente a las demandas de un entorno en constante cambio.
Según las evaluaciones de los participantes, los resultados son los siguientes: El factor 2 destaca como el más relevante con un puntaje de 24, seguido por el factor 1 en segunda posición con 16 puntos, y el factor 3, que ocupa el tercer lugar con 14 puntos. En cuarta posición se encuentra el factor 6 con un puntaje de 12, mientras que el factor 4 está en la quinta posición con 10 puntos. Finalmente, el factor 5 es considerado el menos importante, ocupando la sexta posición con un total de 8 puntos.
Estos primeros ejercicios de diálogo para la coconstrucción del Plan de Desarrollo Institucional y el Proyecto Educativo Uniquindiano proporcionaron escenarios valiosos para la participación activa de docentes, estudiantes, actores externos y administrativos en la identificación y priorización de factores críticos para el desarrollo de la Uniquindío de los próximos 15 años. Fue así como la implementación de estos talleres resultó un paso relevante hacia la construcción de una universidad de tercera misión que sea útil y responda a las necesidades reales de los territorios.
Fecha de publicación 11/04/2025
Última modificación 11/04/2025