Hagamos cuentas 2024: Impulsando la investigación pertinente en la U de los quindianos

El Informe de Gestión Institucional correspondiente a la vigencia 2024 nos permite entender que la universidad no solo se enfoca en mejorar su labor investigativa, sino que también busca que estas mejoras se traduzcan en beneficios concretos para la sociedad, la economía y el desarrollo tecnológico a nivel regional. Durante el año mencionado, la ejecución del pilar 2: Investigación pertinente, alcanzó un total de $4,036,000,635, lo que resalta el compromiso de la administración para proporcionar los recursos necesarios y gestionar fondos externos que fortalezcan la investigación.
Investigación para el territorio: ¿Cuáles fueron los proyectos que se financiaron en esta vigencia?
Dicho pilar, planteado en el Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2016 – 2025, por una Universidad del Quindío Pertinente, Creativa, Integradora, destaca tres áreas fundamentales de investigación que fortalecen su compromiso con la calidad y la relevancia social.
En el ámbito de la investigación formativa, se han establecido centros de investigación que abordan líneas pertinentes para nuestro entorno, complementados por laboratorios y recursos que facilitan el aprendizaje y la innovación. En cuanto a la investigación aplicada, se identifican líneas de investigación que responden a las necesidades del contexto, acompañadas de laboratorios que permiten implementar propuestas y acciones que fomentan el desarrollo social, económico y cultural. Finalmente, en el área de la investigación científica, la universidad cumple con estándares de calidad alineados a niveles internacionales, participando activamente en redes científicas y manteniendo centros de investigación que respaldan una investigación de alto nivel, sustentada en laboratorios de vanguardia y recursos suficientes para garantizar resultados significativos.
- Programa de Fortalecimiento de los Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico: Este programa contó con una inversión de $60,542,715.
- Programa General de Fortalecimiento y Estímulo a los Grupos de Investigación de la Universidad del Quindío: Se ha invertido un total de $1,509,429,245.
- Proyecto de Transferencia y Apropiación del Conocimiento de los Procesos de Investigación con el Entorno: Se invirtieron $5,398,333 para este proyecto.
- Apoyo a la Publicación de Textos en Revistas Internacionales: Este respaldo, que incluye la traducción y corrección de estilo, tuvo una inversión de $36,851,184.
- Plan de Apoyo para la Formulación y Presentación de Patentes: Este plan se financió con $13,836,375.
- Acciones de Fortalecimiento del Programa de Emprendimiento Universitario: Se destinaron $326,500 a estas acciones.
- Programa de Innovación de la Universidad del Quindío: La inversión en este programa fue de $47,075,719.
- Convenios para el Desarrollo de Productos de Investigación y Desarrollo (I+D) con Entidades Públicas y Privadas: Incluyendo convocatorias de MinCiencias, se invirtieron $799,751,242.
- Programa de Fortalecimiento de las Competencias en Investigación en la Comunidad Universitaria Activa: Este programa recibió $321,259,141.
- Plan para la Renovación de Equipos de Investigación en los Laboratorios de la Institución: Se implementó un mecanismo de priorización con un financiamiento de $323,330,450.
- Proyectos de Investigación para la Gestión de Recursos Externos: Se asignaron $918,199,730 a estos proyectos.
A medida que se avanza hacia un futuro más sostenible y competitivo, la Uniquindío trabaja para ser líder en la formación de profesionales y en la generación de conocimiento relevante entendiendo que la educación y la investigación son pilares fundamentales para el desarrollo social y económico de los territorios.
Te invitamos a leer el informe de gestión del 2024 en el siguiente enlace: https://www.uniquindio.edu.co/publicaciones/600/rendicion-de-cuentas/.
Fecha de publicación 11/04/2025
Última modificación 11/04/2025