Estudiantes de la Maestría en Administración analizan el mercado de posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables con enfoque estratégico y territorial

Estudiantes de la Maestría en Administración sustentaron el trabajo de grado titulado “Estudio de las necesidades y expectativas del mercado frente a la oferta de posgrados. Caso de estudio: Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables de la Universidad del Quindío”, una investigación que aporta insumos relevantes para el fortalecimiento de la oferta académica de posgrado en coherencia con las demandas del entorno.
Los estudiantes Jorge Hernán Zuleta Ángel y Johan Manuel Zuluaga Calderón adelantaron un estudio de carácter exploratorio-descriptivo que permitió identificar las motivaciones, barreras y expectativas del mercado en relación con la formación posgradual, ofreciendo recomendaciones estratégicas para la actualización y posicionamiento de programas que respondan a los requerimientos del contexto regional.
El trabajo se destaca por su enfoque práctico y propositivo, alineado con la misión institucional en conexión territorial, al contribuir con elementos clave para la toma de decisiones académicas en la Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables.
El decano Reinaldo Sierra Prieto reconoció el valor del estudio, dijo que “trabajos como este fortalecen el vínculo entre la academia y el entorno, facilitando procesos de transformación desde la gestión del conocimiento. La Maestría en Administración reafirma con este ejercicio su compromiso con el desarrollo institucional y regional, siendo un actor clave en la construcción de estrategias que respondan a las verdaderas necesidades del territorio”.
Como director de la Maestría, señaló que “este tipo de investigaciones permiten a nuestros estudiantes aplicar herramientas de análisis del entorno, gestión estratégica y toma de decisiones, con el propósito de aportar al mejoramiento continuo de la educación superior desde una mirada integral, basada en datos, diagnóstico y acción”.
Fecha de publicación 27/06/2025
Última modificación 27/06/2025