Proyecto COIL conectará las aulas de docentes del Quindío y España

Con 260 docentes inscritos de las 10 Instituciones de Educación Superior del Quindío que conforman la Red IQ y de universidades de distintas comunidades autónomas de España que hacen parte de Campus Iberus, se pondrá en marcha el proyecto COIL (Collaborative Online International Learning), una estrategia pedagógica innovadora que permitirá a profesores de ambos territorios trabajar juntos en entornos virtuales, conectando aulas e institutos de investigación de todo el mundo mediante experiencias de aprendizaje colaborativas, interculturales y multidisciplinarias para la formación de los estudiantes.
La mesa de Internacionalización liderada por la Uniquindío logra esta alianza estratégica que le otorgará al proyecto una base sólida en términos de diversidad cultural, territorialidad y vocación internacional.
Eduardo Andrés Perafán del Campo, coordinador de la mesa y director de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales ORII de la UQ, dijo que “Ha sido un éxito la convocatoria, tenemos 260 docentes inscritos. Este es uno de los primeros proyectos en Iberoamérica que consolidará al Quindío como un verdadero laboratorio de internacionalización. Estamos conectando nuestra Red IQ con otra red internacional para que, de manera virtual, podamos conectar curricularmente las aulas de clase”.
La experiencia internacional permitirá a los docentes co-diseñar clases con profesores de otro país y conectar a los estudiantes con nuevas perspectivas culturales y académicas. “Ahora viene entonces todo el proceso de formación de los profesores, tanto de España como del Quindío en metodología COIL, para poder construir nuevamente sus prioridades, ayudarlos a hacer la articulación con sus pares internacionales y que en el segundo semestre de 2025 se implementen ya los proyectos. Será una realidad tener a 260 profesores, dentro de ellos varios docentes uniquindianos trabajando de manera articulada para conectar las aulas del Quindío y de España, y seremos un ejemplo para América Latina”, concluyó Perafán del Campo.
Fecha de publicación 27/06/2025
Última modificación 27/06/2025