Retrato, un cortometraje de Juan Sebastián Restrepo

Juan Sebastián Restrepo Ruiz, de 21 años, fue el ganador de la segunda edición del Festival Filmarte, celebrado durante la Semana del Teatro en el Instituto de Bellas Artes de la Universidad del Quindío. Sebastián es estudiante del curso especializado en Teatro y obtuvo este reconocimiento con el cortometraje: Retrato, un proyecto audiovisual inspirado en un relato del escritor Edgar Allan Poe.
Actualmente y hasta el hasta el 30 de julio de 2025, el Instituto de Bellas Artes cuenta con las inscripciones abiertas para los cursos especializados en Música, Teatro y Artes Plásticas. Estos cursos están dirigidos a niños desde los 8 años, jóvenes y adultos que deseen fortalecer sus habilidades artísticas y culturales a través de una formación integral y de calidad. Para mayor información o consultas, los interesados pueden comunicarse al teléfono 7359300, extensión 407, enviar un correo a bellasartes@uniquindio.edu.co o seguir la cuenta en Instagram @bellasartesuq.
En esta entrevista, el estudiante de artes escénicas habló sobre su trabajo audiovisual, su experiencia en formación y lo que el Instituto representa para él.
Hablemos sobre el cortometraje que realizaste para la Semana del Teatro, titulado El retrato. ¿De qué trata?
En ese cortometraje, presenté una interpretación diferente del relato Retrato oval de Edgar Allan Poe. La historia trata sobre un pintor cuya ambición de crear una obra maestra conduce a la muerte de su esposa. El artista termina sumido en una profunda depresión. Para el proceso creativo, tomé como base el relato mencionado, seleccionando el año y la ubicación, lo que me ayudó a generar ideas nuevas observando el entorno. Con mis conocimientos en pintura y creación, busqué expresar hasta dónde puede llegar una persona motivada por la ambición desmedida.
¿Cómo conformaste el equipo para producir este trabajo audiovisual? ¿Qué resaltas de la experiencia?
Para mí, hacer este cortometraje fue un sueño hecho realidad. Sentirme en un proyecto de cine, con la experiencia de grabar en cámara, fue muy significativo. Participaron mi amiga María Camila López, mi compañero de teatro Juan David Campo y yo mismo. La experiencia fue única y enriquecedora, ya que logramos transformar un video sencillo en una pieza con un estilo cinematográfico, en gran parte gracias al trabajo en la edición.
El Instituto ha sido otro mundo; un lugar donde he podido soñar, imaginar y, sobre todo, convertir esos sueños en realidad. Es un espacio lleno de emociones, donde he conocido personas increíbles que han desbloqueado todo mi potencial artístico y han transformado en gran medida quién soy hoy en día.
Fecha de publicación 27/06/2025
Última modificación 27/06/2025